• INICIO
  • NOSOTROS
  • SOLUCIONES
  • REDES
  • ALIANZAS
  • Blog
  • TESTIMONIOS
  • CONTACTO
por 0

Reunión de Expertos en Turismo y las ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). Agenda 2030

Reunión de Expertos en Turismo y las ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). Agenda 2030
por 0

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, comúnmente conocidos por sus siglas ODS están llegando al conocimiento de instituciones y público en general desde hace muy poco tiempo, a pesar de que fueron establecidos en 2015, cuando más de 150 jefes de Estado y de Gobierno adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.Esta Agenda entró en vigor el 1 de enero de 2016, coincidiendo con la entrada en vigor del Acuerdo de París sobre cambio climático (para limitar el aumento de las temperaturas globales), y tiene como objetivo lograr un mundo sostenible en el año 2030.

Cuando pensamos en el turismo y su transversalidad, así como a todos los sectores que afecta, podemos ver reflejada su actividad en muchos de esos Objetivos. A pesar de ello, el Turismo únicamente viene mencionado explícitamente en 3 objetivos, tal y como menciona la Organización Mundial del Turismo, la cual trabaja con entidades públicas y privadas para lograr su consecución.

En este sentido, participaremos en la próxima Reunión de Expertos en Turismo y las ODS: Estudios y casos de los miembros afiliados a la OMT en IFEMA – FITUR, Madrid, el 23 de enero de 2020. Durante esta sesión, presentaremos los avances y trabajos realizados en las diferentes regiones de Perú, tanto con los actores públicos, privados y las comunidades.

CED - OMT

El turismo tiene el potencial de contribuir, directa o indirectamente a todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El turismo sostenible es firme y posicionado en la Agenda 2030. Un marco de implementación claro, adecuada financiación e inversión en tecnología, infraestructura y recursos humanos, son necesarios para lograr la agenda 2030.

PROGRAMA PRELIMINAR

ODS 4: Educación de calidad Escuela de campo: desarrollo comunitario a través del ocio. * Estudio de caso de la Organización Mundial del Ocio

ODS 5: Igualdad de género * Estudio de caso por NH Hotel Group

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Personas y derechos para un crecimiento inclusivo y sostenible. * Estudio de caso por UITA

ODS 10: Desigualdad reducida Usar empresas sociales para impulsar el turismo inclusivo

ODS 12: Producción y Consumo Responsable Ecoetiquetas de turismo: catalizando la acción voluntaria en turismo sostenible * Estudio de caso de la Fundación para la Educación Ambiental

ODS 13: Acción climática * Estudio de caso por IATA

ODS 16: Paz, justicia e instituciones fuertes Contribuyendo a una sociedad más tolerante e incluso a través del viaje * Estudio de caso por Hosteling International

ODS 17. Alianzas para los objetivos ¡Vamos a difundir y ampliar lo que ya funciona!, FITURNEXT.

El turismo es mucho más que sólo turismo. Desde infraestructura y comunicación hasta la producción y el transporte de alimentos, su considerable peso económico otorga al turismo la responsabilidad y el poder de desempeñar un papel clave en el desarrollo sostenible y responsable de las economías y las sociedades.

“Turismo y Desarrollo Rural”, será el lema en el 2020, con el que la Organización Mundial del Turismo busca hacer conciencia sobre la importancia de defender, proteger y desarrollar las zonas rurales y elevar el nivel de bienestar de las personas que viven en ellas; así como debatir las múltiples ventajas y desventajas de relacionar al turismo con el desarrollo rural.⠀ Actualmente el 45% de la población mundial vive en zonas rurales (principalmente en Asia y África), y encuentran en aquellas actividades que se basan en el uso de los recursos naturales su principal manera de supervivencia, tales como la ganadería, la agricultura, la caza o la pesca; y cada vez han tomado mayor relevancia económica y social las que tienen que ver con el turismo rural: etnoturismo, talleres gastronómicos, vivencias místicas, entre otras.⠀ Sin duda, la pobreza es el gran tema a resolver para las comunidades rurales. Según estimaciones de la CEPAL, en America Latina y el Caribe durante el 2016 la pobreza alcanzaba el 48.6% de la población y el 22.5% vivían en pobreza extrema, lo que acarrea otros problemas como la migración irregular e insegura desde el campo, inseguridad alimentaria y malnutrición, pérdida de biodiversidad, vulnerabilidad ambiental y violencia e inseguridad.⠀

Turismo en la era digital

Sin embargo, esto no significa que el turismo no tenga que superar ciertos retos. ¿Cómo puede el turismo adaptarse a la transformación digital que vemos en todos los sectores? Se trata de la necesidad de invertir en tecnologías digitales disruptivas que puedan fomentar un entorno de innovación y emprendimiento en el turismo, en un contexto de sostenibilidad económica, social y ambiental.

En efecto, aprovechar la innovación y los avances digitales brinda al turismo oportunidades para mejorar la inclusión, el empoderamiento de la comunidad local y la gestión eficiente de los recursos, entre otros objetivos dentro de la Agenda 2030. Dichos avances son parte integral de la capacidad del turismo para hacer coincidir su tamaño e influencia con su responsabilidad como sector para contribuir a los ODS.

La colaboración es clave

El turismo puede contribuir a los ODS y a cumplir con las personas, el planeta y la paz, sin dar la espalda a la sostenibilidad comercial y emprendedora. Para poder ayudar de manera significativa, necesitamos el liderazgo del sector privado, la acción gubernamental y el apoyo normativo.

Con la colaboración y trabajo en equipo desde los diferentes actores público, privado, l comunidad, academia, Centro Mundial de Excelencia de Destinos, Utravel Lab – Laboratorio de Innovación abierta en turismo, Turistech; realizados durante este 2019; les deseamos un Próspero Año 2020, continuando así con la labor de lograr un turismo competitivo, sostenible e inclusivo para nuestro país.

Brindamos algunas fotografías de nuestra labor durante este 2019. Feliz Año!

Síguenos en redes sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/Turistech

Instagram: @turistech

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/turistech-peru

Artículo anteriorCompartir conocimiento para crear conocimientoTuristech Summit LimaArtículo siguiente REDINTUR Perú, Red de Mujeres en Innovación, Destinos, TurismoRedIntur Perú

Categorías

  • Agroturismo
  • Alianzas
  • Desarrollo Rural
  • Innovación
  • RedIntur Perú
  • Tecnología Turística
  • UTALK

Entradas recientes

CONGRESO INTERNACIONAL DE TERRITORIOS INTELIGENTES CITI+.
Triple frontera se prepara para la Copa Latinoamericana 2024
REMURPE, Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perù. 

Etiquetas

Agrobiodiversidad CED Conservación y Medio Ambiente Cultura y Patrimonio Destinos Sostenibles Eventos Gobernanza Turística innovacion rural Innovación Social Innovación Turística Investigación Turística ODS OMT Turismo Turistech Summit

Somos guardianes de la agrobiodiversidad, promotores de la innovación social
y abierta como base del desarrollo sostenible de los territorios y destinos
emergentes del  Perú.

2020 TURISTECH. Todos los derechos reservados. Desarrollado por ROFAI