• INICIO
  • NOSOTROS
  • SOLUCIONES
  • REDES
  • PROYECTOS
  • Blog
  • TESTIMONIOS
  • CONTACTO
por 0

Reconfiguración de territorios y destinos rurales del Perú y Ecuador para el turismo sostenible.

Reconfiguración de territorios y destinos rurales del Perú y Ecuador para el turismo sostenible.
por 0
  • Programa de vinculación: Reconfiguración de territorios y destinos rurales del Perú y Ecuador para el turismo sostenible.

La pandemia nos obliga a reinventarnos e innovar, nos exige igualmente ser más eficientes e integrar prácticas  del siglo XXI. Frente a este desafío sin precedentes, es importante innovar integrando nuevos conocimientos y metodologías inspiradas de las mejores prácticas internacionales. Es por este motivo que TURISTECH, organización peruana enfocada a la innovación en turismo, se asocia con el Centro Mundial de Excelencia de Destinos (CED), para ofrecer la solución Reconfigura Destino – Entrenamiento, y así ayudar a los actores territoriales  a adaptarse a los nuevos retos del turismo. 

Reconfigura Destino – Entrenamiento es una oferta de capacitación que permite a los actores turísticos  del territorio actualizar sus conocimientos en desarrollo turísticos y aplicarlo en su territorio. Va a reforzar la competitividad y la sostenibilidad del destino. Aborda temas prácticos para reforzar el destino, para que los participantes puedan reforzar la gestión  integral de su destino, mejorar el impacto positivo y la sostenibilidad del turismo, estimula la innovación y la colaboración entre los actores, que actualicen sus prácticas en materia de atractividad y de promoción  del territorio y de la transformación digital.

En este contexto y en base al convenio con la Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador, UTPL, y TURISTECH; en alianza con la Cátedra UNESCO para el desarrollo sostenible, se desarrollan el proyecto de vinculación: Reconfiguración de territorios y destinos rurales del Perú y Ecuador para el turismo sostenible,  bajo la dirección del Director del programa de maestría en Turismo, Santiago Salinas; y Rocío Rojas, fundadora de TURISTECH, partner asociado al  Centro Mundial de Excelencia de Destinos, CED y directora de REDINTUR Perú, red de mujeres enfocadas a la innovación, destinos, turismo.

La pertinencia de ejecución de este proyecto, es porque se vuelve necesario, presentar un escenario real y problemático, que sirva para el fortalecimiento integral de las competencias de los estudiantes de postgrado. Este escenario, se alinea a las necesidades de los territorios y habitantes de contextos que en la actualidad representan retos por la pandemia y en el escenario ecuatoriano, territorios declarados Pueblos Mágicos y Perú, a territorios con importante atractividad territorial.

Este proyecto de vinculación original, también representa una oportunidad de articular esfuerzos internacionales y especializados como son el CED (centro de excelencia de destinos y CUDS (cátedra UNESCO de desarrollo sostenible).

Finalmente, la pertinencia del proyecto se manifiesta en la oportunidad de difundir la vinculación universitaria desde las instancias de representación de la Universidad a nivel local e internacional.

La práctica de vinculación, se planea ejecutar, en el marco de un proyecto inédito con organizaciones de turismo emergentes en Ecuador bajo la coyuntura  de impulso turístico  Pueblos Mágicos  impulsada por el MINTUR (Ministerio de Turismo) y en Perú en contextos vinculados al turismo, gobernanza local y a la reconfiguración de actividades de atractividad territorial como la agroecología y saberes ancestrales. También, se ha considerado, que estas iniciativas puedan contar con la participación voluntaria de graduados del programa  en turismo. 

Las organizaciones que participan por parte de REDINTUR Perú, son: Asociación de Mujeres Caficultoras Los Lirios de Chirinos, Cajamarca; Asociación de jóvenes productores agroecológicos de ANPE, de la provincia de Paucartambo, Cusco. En Ecuador: Cantón Cayambe, Provincia de Pichincha; Cantón Cayambe, provincia Imbabura.

Subscríbete a nuestras noticias : https://buff.ly/2M5fz9m

Artículo anteriorInnovación y Herencia CulinariaArtículo siguiente Participación de la mujer en la economía informal del turismo peruano.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agroturismo
  • Alianzas
  • Desarrollo Rural
  • Innovación
  • Living Lab
  • RedIntur Perú
  • Tecnología Turística
  • UTALK

Entradas recientes

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
FITECTUR – BOLIVIA
RED DE IMPACTO LATAM

Etiquetas

Agrobiodiversidad alianzas CED Conservación y Medio Ambiente Cultura y Patrimonio Destinos Sostenibles DTI Eventos Gobernanza Turística innovacion rural Innovación Innovación Social Innovación Turística Investigación Turística Laboratorio vivo Living Lab ODS OMT Redintur Turismo Turistech Summit

Somos guardianes de la agrobiodiversidad, promotores de la innovación social
y abierta como base del desarrollo sostenible de los territorios y destinos
emergentes del  Perú.

2020 TURISTECH. Todos los derechos reservados. Desarrollado por ROFAI