REDINTUR Perú, Red de Mujeres en Innovación, Destinos, Turismo
El informe “Hacer las promesas realidad: La igualdad de género en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” que examina, desde una óptica de género, el progreso alcanzado y los desafíos pendientes para la implementación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta agenda por el desarrollo sostenible es el plan de acción más ambicioso a favor de las personas, el planeta y la prosperidad hasta 2030 y las mujeres, en concreto, se enfrentan a un conjunto de desafíos sin precedentes en todas estas áreas.
Una de las principales expresiones de la desigualdad en el Perú es la deuda existente con millones de peruanas que han vivido y siguen viviendo con sus derechos recortados. Los avances alcanzados hasta la fecha para garantizar sus derechos y oportunidades son insuficientes. El Perú sigue siendo un país donde ser mujer implica luchar contra múltiples barreras para poder desarrollar todo su potencial.
El documento «Mujer y desigualdades económicas» (Fuente, OXFAM) describe algunas de las brechas económicas que ponen en desventaja a las mujeres. Por ejemplo, tras década y media de crecimiento económico e incremento general de los ingresos laborales, una mujer trabajadora sigue ganando en promedio apenas dos tercios de lo que percibe un hombre. Esa proporción es casi la misma que década y media atrás.
Bajo es contexto, y ante la actual crisis sanitaria del COVID19, se crea la Red de Mujeres REDINTUR Perú, red enfocada a la Innovación, Destinos y Turismo. Iniciativa liderada por Turistech, así como sus aliados en el desarrollo y gestión de territorios y destinos turísticos.
FOTO: Asociación de Mujeres Caficultoras, Los Lirios de Chirinos, Cajamarca, Perú
«Nos motiva la colaboración, la ética y la empatía. Compartir conocimiento ancestral y científico para hacer avanzar el desarrollo de las mujeres en Destinos”. – Rocío Rojas, CEO Turistech. (Foto: Asociación de Mujeres Caficultoras, Los Lirios de Chirinos, Cajamarca. Red de Mujeres del Corredor Cafetero Norte, Perú).
«Garantizar el respeto de los derechos de las mujeres y niñas por medio de todos estos objetivos es la única vía para obtener justicia, lograr la inclusión, conseguir economías que beneficien a todas las personas y cuidar nuestro medio ambiente, ahora y en las generaciones venideras.»
«Nos motiva la colaboración, la ética y la empatía. Compartir conocimiento ancestral y científico para hacer avanzar el desarrollo de las mujeres en Destinos”. – Rocío Rojas, CEO Turistech.
A raíz de la actual crisis económica y sanitaria, diversas economías en el mundo buscan una adecuada y eficiente gestión de sus recursos internos y básicos (la agricultura, por ejemplo). En este contexto, innovar es mantenerse relevante. Reinventarnos es ser creativos, apoyarnos desde la experiencia, el conocimiento, la innovación social y abierta para crear y generar impacto social desde la innovación hacia la resolución de problemas reales en los territorios.
“La Red de Mujeres en Desarrollo de Destinos, se inspira en la Red de Mujeres del Corredor Cafetero Norte, que reúne mujeres de las regiones: Cajamarca, San Martín y Amazonas (Perú)”.