• INICIO
  • NOSOTROS
  • SOLUCIONES
  • REDES
  • ALIANZAS
  • Blog
  • TESTIMONIOS
  • CONTACTO
noviembre 10, 2025 por admin 0

Omar Duarte en Labs Territoriales: La Clave de Santiago de Chile, articulación Público-Privada (APP)

Omar Duarte en Labs Territoriales: La Clave de Santiago de Chile, articulación Público-Privada (APP)
noviembre 10, 2025 por admin 0

El Programa Internacional LABS TERRITORIALES, recibe este jueves 13 de Noviembre, 9 am. Peru, al Mag. Omar Duarte, experto en ciudades inteligentes y director de Smart Urban Net, para analizar un modelo de gobernanza esencial para el desarrollo territorial: la articulación entre el sector público y el privado.

La sesión se centra en un estudio de caso bajo el tema: «Santiago de Chile: aspectos claves de articulación público-privada para desarrollo territorial inteligente y sostenible».


La Clave de Santiago: Articulación Público-Privada (APP)

La visión de Omar Duarte, alineada con la experiencia en Santiago de Chile, enfatiza que la transformación hacia un Territorio Inteligente y Sostenible no puede ser un esfuerzo unilateral del gobierno. Requiere una colaboración profunda y estructurada entre el sector público (gobiernos locales y ministerios) y el sector privado (empresas, emprendedores y banca).

El modelo se basa en los siguientes pilares de articulación:

1. Financiamiento y Estructuración de Proyectos

  • Esquemas de Prestación: Se destacó la importancia de utilizar herramientas como las Alianzas Público-Privadas (APP) y las Empresas de Economía Mixta para estructurar financieramente proyectos de gran envergadura (como modernización de alumbrado, gestión de residuos o infraestructura de conectividad).
  • Atracción de Capital: El sector privado, especialmente la Banca de Inversión y los fondos internacionales, son esenciales para inyectar el capital y la eficiencia requerida, superando las limitaciones presupuestarias del Estado.

2. Innovación y Transferencia de Tecnología (Tech)

  • Laboratorios Vivos: Iniciativas como los proyectos pilotos de ciudades inteligentes en Chile (ej. Smartcity Santiago en Ciudad Empresarial) demuestran cómo las empresas tecnológicas pueden usar el entorno urbano como un laboratorio para probar soluciones de forma integrada y en tiempo real (Smart Grids, IoT, movilidad eléctrica).
  • Fomento a Emprendedores: El caso de Santiago promueve la aceleración de la industria de la ciudad mediante concursos y la integración de soluciones tecnológicas de startups, utilizando la tecnología (IA, Big Data, IoT) como un pilar habilitante.

3. Gobernanza y Sostenibilidad

  • Visión a Largo Plazo: La articulación garantiza que los proyectos se mantengan en el tiempo, independientemente de los cambios de gobierno, logrando la sostenibilidad de proyectos y asegurando que las inversiones sirvan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • Articulación de Actores: El modelo promueve la coordinación no solo entre gobierno y empresas, sino también con la academia (Universidades) y la sociedad civil, creando un ecosistema robusto que se retroalimenta y genera un Modelo Propio de Territorios Inteligentes.

El análisis de Omar Duarte subraya que la eficiencia, la inversión y la velocidad de la innovación urbana en ciudades como Santiago son el resultado directo de una hoja de ruta que privilegia las alianzas entre el poder público y la capacidad de ejecución del sector privado.


¡No te pierdas el LIVE!

Fecha: Jueves 13 de Noviembre. Hora: 9:00 am. (Peru).

INSCRIPCIONES: https://bit.ly/Registro-Programa-LabsTerritoriales

Artículo anteriorEl Desafío Universitario: Fernando Camelo y las "Universidades como Laboratorios de Innovación Territorial"Artículo siguiente El Pilar Social de la Innovación: Álvaro Mur en "Labs Territoriales" | Comunidades y Gobernanza Participativa

Categorías

  • Agroturismo
  • Alianzas
  • Desarrollo Rural
  • Innovación
  • Labs Territoriales
  • RedIntur Perú
  • Tecnología Turística
  • UTALK

Entradas recientes

El Pilar Social de la Innovación: Álvaro Mur en «Labs Territoriales» | Comunidades y Gobernanza Participativanoviembre 10, 2025
Omar Duarte en Labs Territoriales: La Clave de Santiago de Chile, articulación Público-Privada (APP)noviembre 10, 2025
El Desafío Universitario: Fernando Camelo y las «Universidades como Laboratorios de Innovación Territorial»octubre 25, 2025

Etiquetas

Agrobiodiversidad CED Conservación y Medio Ambiente Cultura y Patrimonio Destinos Sostenibles Eventos Gobernanza Turística innovacion rural Innovación Social Innovación Turística Investigación Turística ODS OMT Turismo Turistech Summit

Turistech es un laboratorio vivo que impulsa la innovación territorial, articulando saberes, tecnología y participación ciudadana para cocrear soluciones sostenibles. Enfocamos nuestro impacto en cuatro ejes: Turísmo, Agroindustria, Agroforesteria, Nutrición y Salud.

2020 TURISTECH. Todos los derechos reservados. Desarrollado por ROFAI