• INICIO
  • NOSOTROS
  • SOLUCIONES
  • REDES
  • ALIANZAS
  • Blog
  • TESTIMONIOS
  • CONTACTO
octubre 25, 2025 por admin 0

El Desafío Universitario: Fernando Camelo y las «Universidades como Laboratorios de Innovación Territorial»

El Desafío Universitario: Fernando Camelo y las «Universidades como Laboratorios de Innovación Territorial»
octubre 25, 2025 por admin 0

El Programa Internacional LABS TERRITORIALES ha convocado a expertos que están redefiniendo el papel de las instituciones académicas en el desarrollo local. En este contexto, la participación del Fernando Camelo, Diseñador Industrial UPTC con Doctorado en Gestión de la Tecnología y La Innovación UPB. Coordinador para Suramérica Red LAtir, se centra en un tema esencial para la vinculación: «Universidades como laboratorios de innovación territorial».

La exposición del Dr. Camelo es crucial para comprender el rol activo que deben adoptar las instituciones de educación superior para catalizar el desarrollo y el cambio social, especialmente en el ámbito rural latinoamericano.


Las Universidades: De Torres de Marfil a Centros de Acción

Tradicionalmente, la universidad ha sido percibida como un centro de generación de conocimiento teórico. Sin embargo, en el siglo XXI, el concepto de «Laboratorio de Innovación Territorial» la transforma en un espacio dinámico y transdisciplinario donde la investigación se encuentra con la realidad social.

Fernando Camelo y sus colegas sostienen que la universidad debe ir más allá de la extensión académica para convertirse en un socio estratégico en la solución de problemas complejos. La universidad se convierte en un actor clave para:

  1. Investigación Aplicada: Dirigir la investigación a las necesidades y problemáticas concretas de los territorios, especialmente aquellos en desventaja.
  2. Transdisciplinariedad: Fomentar la colaboración entre diferentes disciplinas (ciencias agrarias, sociología, economía, geografía) y actores externos (gobiernos, comunidades y sector privado).
  3. Generación de Conocimiento Útil: Crear y diseminar conocimiento que sea directamente aplicable para impulsar procesos de innovación multidimensional.

Esta visión posiciona a las universidades como verdaderos impulsores del cambio rural endógeno, un concepto que busca que las soluciones nazcan y se sostengan desde el propio territorio.


Liderazgo en la Red Latinoamericana para la Innovación Rural (Red LatIR)

El compromiso de Fernando Camelo-Pérez con la innovación territorial se materializa a través de su rol en la Red Latinoamericana para la Innovación Rural (Red LatIR).

La Red LatIR es una iniciativa fundamental nacida en 2019 de la mano de investigadores de diversos países (México, Argentina, Colombia y Alemania, entre otros). Su objetivo principal es:

  • Investigar los procesos de innovación rural en América Latina y el Caribe.
  • Impulsar y visibilizar los procesos de innovación multidimensional en territorios específicos.
  • Generar conocimiento útil y diseminarlo entre grupos rurales, instituciones y sectores de gobierno.

La participación del Dr. Fernando Camelo en la Red LatIR subraya la necesidad de establecer bases conceptuales de investigación inter y transdisciplinaria para abordar el cambio rural desde una perspectiva adecuada a las realidades latinoamericanas. Su trabajo contribuye a trazar la hoja de ruta para que las instituciones académicas se alineen con la innovación, la sostenibilidad y la justicia social en el medio rural.


¡No te pierdas el LIVE!

Fecha: Jueves 6 de Noviembre. Hora: 10:00 AM (Peru). País Enfoque: Colombia 🇨🇴

INSCRIPCIONES: https://bit.ly/Registro-Programa-LabsTerritoriales

Artículo anteriorDoble Sesión Magistral en Labs Territoriales: El Poder de la Sostenibilidad y Genero, con Natalia Naranjo y Viviana Jiménez

Categorías

  • Agroturismo
  • Alianzas
  • Desarrollo Rural
  • Innovación
  • Labs Territoriales
  • RedIntur Perú
  • Tecnología Turística
  • UTALK

Entradas recientes

El Desafío Universitario: Fernando Camelo y las «Universidades como Laboratorios de Innovación Territorial»octubre 25, 2025
Doble Sesión Magistral en Labs Territoriales: El Poder de la Sostenibilidad y Genero, con Natalia Naranjo y Viviana Jiménezoctubre 25, 2025
Innovación y Sostenibilidad Rural: Mag. Karen Quiroga en «Labs Territoriales» 🇨🇴octubre 14, 2025

Etiquetas

Agrobiodiversidad CED Conservación y Medio Ambiente Cultura y Patrimonio Destinos Sostenibles Eventos Gobernanza Turística innovacion rural Innovación Social Innovación Turística Investigación Turística ODS OMT Turismo Turistech Summit

Turistech es un laboratorio vivo que impulsa la innovación territorial, articulando saberes, tecnología y participación ciudadana para cocrear soluciones sostenibles. Enfocamos nuestro impacto en cuatro ejes: Turísmo, Agroindustria, Agroforesteria, Nutrición y Salud.

2020 TURISTECH. Todos los derechos reservados. Desarrollado por ROFAI