COP17 – CED – TURISTECH

El Turismo como Motor de Regeneración y Paz con la Naturaleza: Liderazgo del Centro Mundial de Excelencia de Destinos, CED.

La intersección entre turismo, tecnología y biodiversidad marca la hoja de ruta para un futuro más sostenible y regenerativo en la industria de viajes. El Centro Mundial de Excelencia para Destinos (CED), como líder en la transformación de destinos, está impulsando esta visión con acciones concretas que trascienden las fronteras y se alinean con los principales compromisos globales sobre la diversidad biológica.

Un Compromiso Firme: De Cali a la COP17

El camino hacia el turismo regenerativo se consolidó en la COP16 sobre Diversidad Biológica, celebrada en Cali, Colombia, en 2024, bajo el lema «Paz con la naturaleza». El profesor François Bedard, Director fundador del Centro Mundial de Excelencia de Destinos, CED, tuvo el honor de encabezar una delegación del CED, junto con socios clave como MT Lab (incubadora especializada en turismo, cultura y entretenimiento) y Tourisme Abitibi-Témiscamingue (asociación regional de turismo de Québec, Canadá).


Alianzas para la Innovación Regenerativa

En Cali, el CED dio pasos trascendentales que demuestran la capacidad del turismo para ser un agente de cambio positivo:

  • Creación del Centro de Innovación Regenerativa en Abitibi-Témiscamingue: Anunciamos el establecimiento de un centro enfocado en el bienestar, el turismo y la biodiversidad en Québec, Canadá.
  • Convenio Marco de Colaboración con la Ciudad de Cali: Formalizamos nuestra cooperación, reconociendo la biodiversidad como un motor de excelencia para los destinos turísticos. Una acción prioritaria de este acuerdo es la cooperación entre el Hub de Innovación Regenerativa de Abitibi-Témiscamingue y el Hub de Turismo Regenerativo del Parque Nacional Farallones, creando un puente de conocimiento y acción transcontinental.

Estos logros ha posicionado al CED como referentes, lo que ha llevado a la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (SCBD) a invitar al CED y sus socios a organizar un evento paralelo oficial en la COP17, que se celebrará en Ereván, Armenia, en el otoño de 2026.


Hacia la COP17: Una Visión Global de la Regeneración

El evento paralelo en la COP17 tendrá dos componentes principales, reflejando nuestra ambición de impactar a escala global:

  1. Misiones y Logros de los Centros de Innovación Regenerativa: Se presentarán los avances y aprendizajes de los centros de Abitibi-Témiscamingue y Farallones, sirviendo como casos de estudio de innovación regenerativa aplicada.
  2. Visión Global de Innovaciones Regenerativas Basadas en la Naturaleza: Para elaborar este resumen universal, hemos iniciado un diálogo con países anfitriones de COP sobre biodiversidad (China, Colombia, Egipto, México, República de Corea y Armenia, futuro anfitrión de la COP 2026). Este esfuerzo asegura una perspectiva informada y estratégica.

Además, involucraremos a los cincuenta miembros de la Red Global de Expertos del CED para que aporten ejemplos de innovaciones regenerativas de sus respectivos países. Esta red, que abarca todas las regiones, garantizará que la visión cubra un espectro universal de proyectos: desde el ecoturismo comunitario hasta la integración de la biodiversidad en la planificación urbana.


Convocatoria Turistech: Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN)

El ecosistema de Turistech se basa en la convicción de que la innovación deben servir a la regeneración de nuestros destinos. En el marco de nuestros esfuerzos y de la inminente contribución a la COP17, extendemos una invitación a todos nuestros aliados.

¡Te invitamos a ser parte del cambio!

Presenta tu iniciativa o emprendimiento de turismo basado en la naturaleza y comparte cómo estás utilizando la innovación para generar un impacto positivo neto en la biodiversidad y el bienestar de tu destino.

Contacto e información en: lab@turistech.org / https://wa.link/44k05z

Trabajos similares

INCUBA UNACH

Incuba UNACH – Turistech

CONCYTEC – Turistech

Proyecto ICP Connect: Beyond the Souvenir.