• INICIO
  • NOSOTROS
  • SOLUCIONES
  • REDES
  • PROYECTOS
  • Blog
  • TESTIMONIOS
  • CONTACTO
por 0

Turismo, agricultura y brechas económicas en Perú

Turismo, agricultura y brechas económicas en Perú
por 0

Durante el pasado mes de Diciembre, en reunión de trabajo con la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de Perú (MCLP), se presentaron las diferentes acciones y trabajo conjunto con la Asociación Nacional de Productores Ecológicos – ANPE PERÚ, la Red de Mujeres REDINTUR Perú, y el Centro Mundial de Excelencia de Destinos (CED); acciones enfocadas a la innovación, reconfiguración de los territorios turísticos y desarrollo rural.

El INEI reveló que de los 20 distritos más pobres del Perú, 16 se ubican en Cajamarca, tres en Ayacucho y uno en Huancavelica.⠀ Entre los tres distritos, su número de habitantes llega a 13,153 personas. De ellos, el 72% de quienes tienen más de 15 años estudió solo algún año de educación primaria y el 23% de la población es analfabeta, en promedio. Su actividad principal es la agricultura (87%).

El turismo continúa siendo una actividad de gestión empírica tanto pública como privada en las diferentes regiones del país, generando en consecuencia una gestión ineficiente de nuestros recursos patrimoniales, culturales y naturales (WEF 2017 – 2019).

La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) es un espacio de diálogo y consenso que funciona en Perú, con la participación de organizaciones de sociedad civil e instituciones del Estado para adoptar acuerdos y coordinar acciones que permitan luchar eficazmente contra la pobreza en cada región, departamento, provincia y distrito del país.

La creación y la participación en la Mesa responde a la convicción respecto a la necesidad de hacer frente a la masividad de la pobreza, las profundas brechas y desigualdades que marcan la historia del país y que hacerlo implica asumir una perspectiva ética basada en el enfoque de derechos, en el reconocimiento y la afirmación del principio de que todos los seres humanos son iguales en dignidad. Perspectiva desde la cual, la situación de pobreza y exclusión se constituyen en un llamado permanente a la acción.

Implica a su vez, la convicción de que se requiere un esfuerzo conjunto de los actores públicos y sociales, incluidos los actores económicos y políticos, para llevar adelante la tarea. Y, para hacerlo posible, la necesidad de recurrir al diálogo y la concertación, antes que a la confrontación y a la imposición, lo que redunda en una apuesta por la democracia, la participación ciudadana y la descentralización.

Artículo anteriorTuristech y Retos en la Reconfiguración de los Territorios TurísticosArtículo siguiente GERCETUR Lambayeque y Turistech; desarrollo de destinos turísticos emergentes.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agroturismo
  • Alianzas
  • Desarrollo Rural
  • Innovación
  • Living Lab
  • RedIntur Perú
  • Tecnología Turística
  • UTALK

Entradas recientes

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
FITECTUR – BOLIVIA
RED DE IMPACTO LATAM

Etiquetas

Agrobiodiversidad alianzas CED Conservación y Medio Ambiente Cultura y Patrimonio Destinos Sostenibles DTI Eventos Gobernanza Turística innovacion rural Innovación Innovación Social Innovación Turística Investigación Turística Laboratorio vivo Living Lab ODS OMT Redintur Turismo Turistech Summit

Somos guardianes de la agrobiodiversidad, promotores de la innovación social
y abierta como base del desarrollo sostenible de los territorios y destinos
emergentes del  Perú.

2020 TURISTECH. Todos los derechos reservados. Desarrollado por ROFAI