Turistech: Innovación Abierta para la Sostenibilidad Rural | Integración a la Red LatIR
Turistech anuncia su incorporación oficial a la Red Latinoamericana para la Innovación Rural (Red LatIR), marcando una alianza estratégica enfocada en fortalecer los procesos de innovación abierta, gobernanza y sostenibilidad en los territorios rurales de América Latina. Esta colaboración nos permite llevar nuestra visión de desarrollo territorial más allá de lo digital, hasta la raíz de la co-creación y el cambio social.
Innovación Abierta: El Corazón de la Colaboración Rural
La Red LatIR promueve una visión de innovación que es inherentemente multidimensional (económica, tecnológica, social, ambiental e institucional) y, sobre todo, abierta. Para Turistech, esta integración significa:
- Co-creación con el Territorio: Participar en la generación de conocimiento que involucre el empoderamiento y la apropiación de los procesos de transformación por parte de la población local.
- Pluralismo Metodológico: Aplicar enfoques que respeten los saberes ancestrales y promuevan el intercambio de conocimientos, tanto científicos como prácticos, para atender las necesidades reales del campo.
- Diseño de Soluciones Endógenas: Colaborar en la creación de soluciones que busquen el cambio rural endógeno, asegurando que la innovación sea adecuada a las condiciones y contextos específicos de cada comunidad.


Gobernanza y Sostenibilidad en la Práctica
La participación en la Red LatIR nos permite contribuir activamente a los pilares de la gobernanza y la sostenibilidad en el sector rural:
- Fortalecimiento Institucional: Contribuir a generar conocimiento útil para impulsar procesos y prácticas de innovación en las instituciones públicas, mejorando las condiciones para la política pública en el sector rural.
- Sostenibilidad Social: Colaborar en la comprensión de los procesos migratorios y el fortalecimiento de actividades que generen arraigo en los territorios, re-incorporando al tejido social a las personas que regresan o llegan a las comunidades.
- Bienestar Integral: Trabajar en la estimación integral del bienestar y el impacto económico generado por las diversas actividades complementarias que ocurren en el territorio rural, y no solo por un único sector productivo.
La Fuerza de la Red LatIR: Entidades Clave
La Red LatIR es una iniciativa académica internacional e interdisciplinaria que agrupa a investigadores y entidades de gran relevancia en el ámbito del desarrollo rural y la academia. A finales de 2022, la red contaba con 32 miembros adscritos a 16 universidades, incluyendo también iniciativas privadas.
Entre las instituciones académicas que conforman la coordinación de esta red se encuentran:
- Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA) – Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (México).
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) (Colombia).
- Departamento de Economía Agrícola – Universidad Humboldt-Berlín (Alemania/Región Europa).
La unión de Turistech a esta red académica y de acción representa un paso decisivo para asegurar que la innovación en la gobernanza y la sostenibilidad de los territorios rurales latinoamericanos tenga bases sólidas, colaborativas y de impacto social profundo.



