TURISTECH y CONAP firman convenio para fortalecer la gobernanza indígena y el desarrollo sostenible en la Amazonía
TURISTECH y la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP) han firmado un convenio marco de cooperación interinstitucional para promover la innovación, el desarrollo sostenible, la gobernanza inclusiva y el empoderamiento de los pueblos indígenas amazónicos.
CONAP, una de las organizaciones indígenas de mayor alcance nacional en el Perú, agrupa a más de 800 comunidades nativas. Desde su fundación, trabaja por la reivindicación de los derechos colectivos de los pueblos amazónicos, bajo principios de autonomía, proactividad, inclusión y transparencia, posicionándose como un actor con reconocimiento internacional. Su enfoque de trabajo integra el Buen Vivir, la interculturalidad, la equidad de género y la participación intergeneracional.

Objetivos del convenio
Este acuerdo plantea tres grandes objetivos conjuntos:
- Promover iniciativas territoriales que impulsen la gobernanza inclusiva, el turismo sostenible y la innovación en las regiones amazónicas donde CONAP tiene presencia.
- Fortalecer la autonomía, autogestión y autogobierno de los pueblos indígenas, mediante capacitaciones y proyectos que desarrollen sus capacidades culturales organizativas, productivas y ambientales.
- Generar sinergias para implementar programas interculturales de innovación y sostenibilidad, que integren el conocimiento ancestral indígena y principios de responsabilidad social.
Acciones conjuntas
El convenio contempla líneas de cooperación como:
- Diseño de programas de formación para jóvenes y mujeres líderes indígenas.
- Desarrollo del turismo indígena con identidad amazónica.
- Desarrollo de herramientas digitales para el posicionamiento cultural de las comunidades.
- Ejecución de investigaciones conjuntas en políticas públicas, turismo y conservación ambiental.
- Articulación de alianzas estratégicas y acceso a fondos para proyectos sostenibles.
CONAP y la Gobernanza Responsable de la Tierra
La participación activa de CONAP en la Plataforma de Gobernanza Responsable de la Tierra en el Perú refuerza su compromiso con los derechos territoriales de los pueblos indígenas. Esta plataforma nacional reúne a organizaciones agrarias, indígenas, de mujeres y de la sociedad civil, que defienden los derechos sobre la tierra de quienes viven de ella, promoviendo políticas públicas inclusivas mediante el diálogo y el consenso legítimo.
La Plataforma es parte de una Estrategia Nacional de Involucramiento (ENI) impulsada por la International Land Coalition (ILC), una alianza global de más de 150 organizaciones. Estas estrategias multiactor buscan transformar la gobernanza de la tierra desde un enfoque centrado en las personas, a través de procesos liderados localmente y conectados a escalas regionales y globales.
Una alianza con visión intercultural
Este convenio entre TURISTECH y CONAP marca un paso significativo hacia la consolidación de una alianza intercultural y transformadora, en la que el desarrollo sostenible, el turismo con identidad y los derechos colectivos de los pueblos indígenas se articulan para construir territorios más justos, resilientes y con voz propia.